CÁMARA RÉFLEX VS. SMARTPHONE EN USO ODONTOLÓGICO
- Por Alejandro Otero Avila
- •
- 10 sept, 2018
- •

A pesar de lo dicho hoy por hoy hay mucha polémica sobre las cámaras de los smartphones. Se trata de que si estas pueden sustituir a una cámara réflex. No olvidemos, como he comentado anteriormente, que la fotografía no depende de la cámara si no del buen ojo del que saca la foto, y en nuestro trabajo diario tener una cámara a la mano es una gran ventaja y de hecho ya es considerada una herramienta más.
Debemos ser muy conscientes al momento de sacar la fotografía y saber específicamente para qué o con qué fin la vamos a tomar: si es para realizar un plan de tratamiento, una documentación del paciente, para publicidad, para conferencias, para documentar el progreso del trabajo o simplemente para redes sociales y que se vean bonitas. Son cuestiones que determinaran el uso o no de un smartphone ya que en ciertas ocasiones no será este de lo más ventajoso. De la misma manera debemos pensar sobre el uso de la cámara réflex del mismo modo y saber para que queremos esas fotos.
Los smarthphones están revolucionando el mundo de la fotografía y muchos ya presentan una similitud con las imágenes de una cámara réflex, incluso las opciones para tomar una fotografía se asemejan a las de este tipo de cámaras presentando ISO, formato Raw, valores del diafragma, ISO y velocidad de obturación; y en caso de no tenerlas en la aplicación nativa de fotografía que lleven, utilizando aplicaciones de terceros encontramos esas posibilidades.
La evolución que han experimentado las cámaras incorporadas a los smartphones redunda en beneficio de nuestro trabajo diario al igual que las aplicaciones de edición que nos ayudaran al retoque de las imágenes y para aquellos odontólogos que quieran le pueden dar un toque artístico o creativo a la fotografía.
Aunque los objetivos que montan los smartphones no son los mas adecuados por su pequeña distancias focal podemos en el mercado encontrar lentes que podemos montar sobre esos objetivos como objetivos tele, gran angular, macro o el 3 en 1, y que le puede dar al profesional mas posibilidades.
Si eres de los doctores prácticos, de trabajo inmediato y amante de los smartphones, existen algunos accesorios que podemos comprar que que incorporan luz para darnos esa iluminación que necesitamos para realizar las tomas intraorales. Accesorios como el SMILE LITE MDP, COCOLUX, M LIGHT, o accesorios de iluminación que podremos construir nosotros mismos y que iremos analizando en este blog. Su objetivo está claro: nos ayudará en la iluminación y no así en la nitidez o definición, que eso dependerá del tipo de modelo del Smartphone y con qué número de megapíxeles cuente.



- En una cámara réflex cuando modificamos los valores del diafragma realmente este se abre o se cierra según el máximo que permita el objetivo. En un teléfono, es el software que “abre o cierra” el diafragma de forma artificial, con lo que la calidad de imagen se ve muy mermada.
- Pese a que existen móviles que enfocan realmente rápido, el enfoque jamás podrá ser tan preciso como el de una réflex.
- Por más opciones y funciones que se añadan a la cámara de un smartphone, la precisión y el detalle de una réflex con un buen objetivo siempre estará por encima. Con un móvil no podemos configurar los valores óptimos para hacer una fotografía con la eficacia que lo hacemos en una DSLR.
- Los lentes u objetivos de una réflex se acoplan perfectamente al cuerpo de la cámara para la que están específicamente diseñados. En cambio con los lentes de un Smartphone, si los elementos no encajan perfectamente, la fotografía final podría verse perjudicada.
- Pequeña apertura debido a su reducido tamaño y su diafragma. De esta manera, conseguimos un amplio campo de visión de manera regular.
- Buena resolución a la hora de mostrar los detalles especialmente cuando usamos smartphones de gran pantalla.
- Buen ajuste del ISO, añadiendo mayor sensibilidad a la luz en la cámara con poco ruido.
- El balance de blancos, la exposición, el enfoque, el ISO y la velocidad de obturación pueden modificarse de manera manual en algunas cámaras o mediante apps especificas de fotografía.
- Batería autónoma que nos permite trabajar durante mucho tiempo.
- Los smartphones son ligeros, fáciles de manejar y siempre están disponibles para poder realizar la fotografía.
- Podemos editar las fotografías sobre la marcha con apps de edición móviles sin tener que copiarlas en el ordenador para poder realizar dicha edición.
Estos puntos mencionados son para que se conozca la
diferencia entre uno y otro y valorar el fin de la imagen. Es decir, en
caso de que la fotografía sea de uso diario pero se incorpore a algún
trabajo como para la intercomunicación con otros profesionales o con el
mismo paciente, es mejor optar por un teléfono de alta gama. Por el
contrario, si los trabajos que se realizan son para
conferencias, publicaciones o publicidad es recomendable
una cámara réflex. Sin embargo cuando hablamos de tecnología sabemos que en pocos años todo cambia y mejora; por lo que es de esperar que con el paso del tiempo las cámaras que monten los smartphones sean cada vez más potentes y versátiles para la fotografía odontológica.


Así, el debate en torno a si resulta suficiente la cámara del teléfono móvil para obtener fotografías de calidad o, por el contrario, estas aún no han superado lo que ofrece una cámara réflex, es una “guerra” constante entre fabricantes de smartphones y fabricantes de cámaras réflex.
Uno de los principales puntos de fricción es hasta qué punto importa la calidad de las fotografías o si es más importante captar el momento. En este sentido, la gran ventaja que aporta la cámara de un teléfono móvil es su menor tamaño y peso con respecto a una cámara réflex y su aprendizaje. El teléfono siempre va en nuestro bolsillo, podríamos decir que no nos supone ninguna carga adicional, y siempre está a mano para captar esos momentos tan imprevisibles. Frente a él, la cámara réflex ocupa mayor espacio, y también pesa más, por lo que captar ese instante único, en ocasiones, puede resultar bastante complicado.
Además, las cámaras de los móviles, como ya decíamos antes, han evolucionado muchísimo: doble flash, sensores de movimiento, estabilizador de imagen, un elevado número de megapíxeles, etcétera hacen que las imágenes resulten espectaculares.
También podríamos hablar de una notable diferencia en cuanto a facilidad de uso. La cámara del móvil es muy intuitiva y fácil de usar sin embargo, la cámara réflex posee más elementos, y también más accesorios, que requieren una mayor aprendizaje.
Hay dos tipos de usuarios de cámara réflex, los que aman la fotografía y exprimen al máximo su cámara y los que la compran para hacer fotos eventuales en modo automático. Cosa que me parece mal. Pero precisamente, para este tipo de usuarios un teléfono de gama alta puede cumplir la misma función,
ya que probablemente no se fijen en la calidad de la foto, si no en si a
su juicio esta es “bonita” o no. Si estás pensando comprar una réflex
para hacer pocas fotos, no lo hagas, cómprate un móvil de gama alta, puede que hasta lo aproveches más.